

Helicobacter Pylori

Helicobacter Pylori
Prueba rápida de Helicobacter pylori / Una forma sencilla de detectar la infección a partir de una muestra de biopsia
La prueba rápida de Helicobacter pylori de Biohit HealthCare es un método de prueba de un solo paso que permite detectar la infección por H. pylori a partir de una muestra de biopsia obtenida durante la gastroscopía. Esta prueba se puede utilizar tanto para diagnosticar la infección por H. pylori como para determinar la eficacia de la terapia de erradicación.
Los resultados positivos de la presencia de H. pylori se obtienen en tan solo unos minutos, y la confirmación definitiva de un resultado negativo de la prueba se obtiene en solo 30 minutos.
Características de la prueba rápida de Helicobacter Pylori:
- Realización de pruebas y presentación de informes durante la gastroscopía.
- Procedimiento de prueba de un solo paso.
- Resultados positivos en 1-2 minutos (con un máximo de 30 minutos para resultados negativos).
La infección por Helicobacter pylori es la causa más importante de gastritis crónica. Otro mecanismo para la gastritis y la gastritis atrófica grave es el mecanismo autoinmune, que también puede ser desencadenado por una infección por H. pylori. Este kit está destinado a ayudar en el diagnóstico de la infección por H. pylori.
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa en forma de espiral que coloniza el estómago humano. El organismo se encuentra en la capa mucosa del estómago, por encima del epitelio gástrico, y no parece invadir el tejido. Sin embargo, la mucosa debajo del área de colonización de H. pylori está invariablemente inflamada. Esta condición se conoce como gastritis crónica superficial o no atrófica, que, si no se trata, persiste de por vida. Sin embargo, el proceso inflamatorio crónico puede llevar a la gastritis atrófica, que se ha relacionado con la ulceración péptica y el cáncer gástrico, dos de las enfermedades más importantes del tracto gastrointestinal superior.
La evidencia epidemiológica que vincula la infección por H. pylori con el adenocarcinoma gástrico o el linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT) ha llevado a clasificar al organismo como carcinógeno del grupo I.